inicio


Castelán Galego
Monográficos Especiais. La Política Agraria Comun (P.A.C.)
Inicio Contactar por correo elctrónico Anterior Siguiente Recomiéndenos

 Presentación
 Actualidade
 Normativa
 Centro de Documentación
 Información Cooperativa
 Teleformación Cooperativa
 Emprego Cooperativo
 Servizos


Buscador


Acceso Intranet
USUARIO  

CLAVE

Novo usuario | Olvidou a sua clave

 



 Antecedentes a la P.A.C. | ¿Que es la P.A.C.? | Los Fundamentos de la P.A.C. | La Reforma de la P.A.C. | Política de precios, ayudas y primas de la P.A.C. | Envíe a un Amigo
La PAC ha sido, con gran diferencia, la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea. Sus objetivos están establecidos en el artículo 39 del Tratado de Roma: incrementar la productividad, garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios razonables. Ese mismo artículo reconoce la necesidad de tener en cuenta la estructura social de la agricultura y las desigualdades estructurales y naturales entre las distintas regiones agrarias, así como la conveniencia de efectuar gradualmente las oportunas adaptaciones.

La política agrícola común se creó en los años sesenta, en un momento en que Europa era deficitaria en la mayoría de los productos alimenticios. Sus mecanismos se configuraron para resolver esa situación, siendo su función principal la de apoyar los precios y las rentas interiores mediante operaciones de intervención y sistemas de protección fronteriza.

Esta política contribuyó positivamente al crecimiento económico y logró garantizar el suministro al consumidor europeo de una amplia gama de productos alimenticios de calidad a precios razonables. Hasta mediados de la década de los 90, la PAC fue, a gran distancia, la política comunitaria más importante, especialmente desde el punto de vista presupuestario. La Unión Europea se convirtió en el primer importador y el segundo exportador de productos agrícolas a nivel mundial.

Sin embargo, el sistema, que respondía acertadamente a una situación de déficit, puso de manifiesto una serie de deficiencias al comenzar la Comunidad a producir enormes excedentes de la mayoría de sus productos agrícolas. Montañas de mantequilla, lagos de leche y vino que debían destruirse por no encontrar demanda interna o externa. Surgieron tensiones en las relaciones con terceros países, especialmente EEUU, inquietos por los efectos que estaban teniendo las exportaciones subvencionadas de la UE en el precio mundial y en su propia presencia en el mercado internacional. Los costes de esa política llegaron a ser inaceptables.

Las reformas que se introdujeron en la PAC en los años ochenta y noventa han permitido a la UE responder a las obligaciones que le incumben en virtud de los acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT y las indicaciones de la OMC. El Acuerdo, de carácter recíproco, requirió una reducción de un 20% del apoyo interior prestado a la agricultura, un recorte del 36% del gasto presupuestario destinado a la subvención de las exportaciones y otra disminución de un 21% en el volumen de las exportaciones subvencionadas. 
La Política Agraria Comun (P.A.C.) 02/07/2004
 
 
 
 
   
   
   
   
   
Recursos relacionados
Elección de Miembro de la UE en la aplicación del Programa de Pago Unico

 

 
Mapa de www.cooperativasdegalicia.com

Información Xeral

Benvida ao portal

As cooperativas

Consello Galego de Cooperativas
Direccións de utilidade

Actualidade

Últimas novas

Normativa

Disposicións

Axudas e subvencións

Centro de documentación

Biblioteca

Monográficos especiais
Asesoría cooperativa
Salón de vídeos

Información Cooperativa

Mapa de cooperativas

Consultoría

Formación

Teleformación cooperativa

Proxectos Europeos

Nexus Rede
Proxecto DESQOOP

Emprego Cooperativo

Emprego Cooperativo

Servizos

Taboleiro de anuncios

Enlaces de interese
O Tempo
Repositorio

Webs do Consello

Exposición Itinerante
Ideas Cooperativas en Acción
Web Do Ano Cooperativo 2012
Día do Cooperativismo Galego 2010
Día do Cooperativismo Galego 2011
Día do Cooperativismo Galego 2012
Día do Cooperativismo Galego 2013
Día do Cooperativismo Galego 2014
Día do Cooperativismo Galego 2015
Recursos educativos
Plan Estratéxico
Intercooperar
Investigación e innovación
Cooperativizate
Observatorio Cooperativo


Consello Galego de Cooperativas
- Edificio Administrativo San Lázaro, Consellería de Traballoe Benestar - 2º andar
15781 Santiago de Compostela - Teléfono: 881 999 268 - Política de Privacidade - Financiado por Equal FSE