inicio


Castelán Galego
Monográficos Especiais. El Trabajo Asociado
Inicio Contactar por correo elctrónico Anterior Siguiente Recomiéndenos

 Presentación
 Actualidade
 Normativa
 Centro de Documentación
 Información Cooperativa
 Teleformación Cooperativa
 Emprego Cooperativo
 Servizos


Buscador


Acceso Intranet
USUARIO  

CLAVE

Novo usuario | Olvidou a sua clave

 



 Definición y Antecedentes del TA | Particularidades del TA | Normativa y Reglamento | Envíe a un Amigo
Para ser socios trabajadores se deben cumplir las siguientes condiciones:

. Los trabajadores que legalmente tengan capacidad para contratar la prestación de su trabajo. Los extranjeros podrán ser socios trabajadores de acuerdo con lo previsto en la legislación específica sobre la prestación de su trabajo en España.
. La pérdida de la condición de socio trabajador provocará el cese definitivo de la prestación de trabajo en la cooperativa.


Remuneración de los socios trabajadores

. Los socios trabajadores tienen derecho a percibir periódicamente, en plazo no superior a un mes, percepciones a cuenta de los excedentes de la cooperativa denominados anticipos societarios que no tienen la consideración de salario, según su participación en la actividad cooperativizada.
Contratación de trabajadores asalariados
. El número de horas/año realizadas por trabajadores con contrato de trabajo por cuenta ajena no podrá ser superior al 30 por 100 del total de horas/año realizadas por los socios trabajadores. No se computará en este porcentaje:
- Los trabajadores integrados en la cooperativa por subrogación legal así como aquéllos que se incorporen en actividades sometidas a esta subrogación.
- Los trabajadores que se negaran explícitamente a ser socios trabajadores.
- Los trabajadores que sustituyan a socios trabajadores o asalariados en situación de excedencia o incapacidad temporal, baja por maternidad, adopción o acogimiento.
- Los trabajadores que presten sus trabajos en centros de trabajo de carácter subordinado o accesorio, entendiéndose como tal los servicios prestados directamente a la Administración pública y entidades que coadyuven al interés general, cuando son realizados en locales de titularidad pública.
- Los trabajadores contratados para ser puestos a disposición de empresas usuarias cuando la cooperativa actúa como empresa de trabajo temporal.
- Los trabajadores con contratos de trabajo en prácticas y para la formación.
- Los trabajadores contratados en virtud de cualquier disposición de fomento del empleo de disminuidos físicos o psíquicos.


Admisión de nuevos socios
. En las cooperativas de trabajo asociado, si los Estatutos lo prevén, la admisión, por el Consejo Rector, de un nuevo socio lo será en situación de prueba, pudiendo ser reducido o suprimido el período de prueba por mutuo acuerdo.
. El período de prueba no excederá de seis meses y será fijado por el Consejo Rector. No obstante, para ocupar los puestos de trabajo que fije el Consejo Rector, salvo atribución estatutaria de esta facultad a la Asamblea General, cuyo desempeño exija especiales condiciones profesionales, el período de prueba podrá ser de hasta dieciocho meses. El número de los referidos puestos de trabajo no podrá exceder del veinte por ciento del total de socios trabajadores de la cooperativa.
. Los nuevos socios, durante el período en que se encuentren en situación de prueba, tendrán los mismos derechos y obligaciones que los socios trabajadores, con las siguientes particularidades:
- Podrán resolver la relación por libre decisión unilateral, facultad que también se reconoce al Consejo Rector.
- No podrán ser elegidos para los cargos de los órganos de la sociedad.
- No podrán votar, en la Asamblea General, punto alguno que les afecte personal y directamente.
- No estarán obligados ni facultados para hacer aportaciones al capital social ni para desembolsar la cuota de ingreso.
- No les alcanzará la imputación de pérdidas que se produzcan en la cooperativa durante el período de prueba, ni tendrán derecho al retorno cooperativo.


Acceso de los trabajadores asalariados a socios

Los Estatutos podrán fijar el procedimiento por el que los trabajadores asalariados puedan acceder a la condición de socios. En las cooperativas que rebasen el límite de trabajo asalariado establecido, el trabajador con contrato de trabajo por tiempo indefinido y con más de dos años de antigüedad, deberá ser admitido como socio trabajador si lo solicita en los seis meses siguientes desde que pudo ejercitar tal derecho, sin necesidad de superar el período de prueba cooperativa y reúne los demás requisitos estatutarios. 
El Trabajo Asociado 02/07/2004
 
 
 
 
   
   
   
   
   
Novas Relacionadas

 

 
Mapa de www.cooperativasdegalicia.com

Información Xeral

Benvida ao portal

As cooperativas

Consello Galego de Cooperativas
Direccións de utilidade

Actualidade

Últimas novas

Normativa

Disposicións

Axudas e subvencións

Centro de documentación

Biblioteca

Monográficos especiais
Asesoría cooperativa
Salón de vídeos

Información Cooperativa

Mapa de cooperativas

Consultoría

Formación

Teleformación cooperativa

Proxectos Europeos

Nexus Rede
Proxecto DESQOOP

Emprego Cooperativo

Emprego Cooperativo

Servizos

Taboleiro de anuncios

Enlaces de interese
O Tempo
Repositorio

Webs do Consello

Exposición Itinerante
Ideas Cooperativas en Acción
Web Do Ano Cooperativo 2012
Día do Cooperativismo Galego 2010
Día do Cooperativismo Galego 2011
Día do Cooperativismo Galego 2012
Día do Cooperativismo Galego 2013
Día do Cooperativismo Galego 2014
Día do Cooperativismo Galego 2015
Recursos educativos
Plan Estratéxico
Intercooperar
Investigación e innovación
Cooperativizate
Observatorio Cooperativo


Consello Galego de Cooperativas
- Edificio Administrativo San Lázaro, Consellería de Traballoe Benestar - 2º andar
15781 Santiago de Compostela - Teléfono: 881 999 268 - Política de Privacidade - Financiado por Equal FSE