inicio


Castelán Galego
Monográficos Especiais. La Política Agraria Comun (P.A.C.)
Inicio Contactar por correo elctrónico Anterior Siguiente Recomiéndenos

 Presentación
 Actualidade
 Normativa
 Centro de Documentación
 Información Cooperativa
 Teleformación Cooperativa
 Emprego Cooperativo
 Servizos


Buscador


Acceso Intranet
USUARIO  

CLAVE

Novo usuario | Olvidou a sua clave

 



 Antecedentes a la P.A.C. | ¿Que es la P.A.C.? | Los Fundamentos de la P.A.C. | La Reforma de la P.A.C. | Política de precios, ayudas y primas de la P.A.C. | Envíe a un Amigo
Las organizaciones comunes de mercados permiten, fundamentalmente, fijar un mismo precio para los productos agrarios en todos los mercados europeos, conceder ayudas a los productores o profesionales del sector, instaurar mecanismos que permitan controlar la producción y organizar los intercambios con terceros países. Se fomenta asimismo la constitución de organizaciones de productores que agrupen a los agricultores. Otras disposiciones regulan las ayudas estatales en favor de los productos considerados y las relaciones entre los Estados miembros y la Comisión Europea.


1. Precios

A propuesta de la Comisión Europea y previa consulta al Parlamento Europeo, el Consejo de Ministros, por mayoría cualificada, o bien la Comisión Europea fijan artificialmente, al comienzo de cada campaña de comercialización, tres precios distintos, a saber: el precio indicativo, el precio de umbral, y el precio de intervención de los productos. Las campañas de comercialización, cuyas fechas de inicio difieren en función de los productos, tienen una duración de un año.

El precio indicativo, precio de base o precio de orientación representa el precio que, a juicio de las instancias comunitarias, debería, en principio, aplicarse en las transacciones. Pese a ser artificial, el precio indicativo se aproxima a los precios que los productos considerados pueden normalmente alcanzar en el mercado comunitario.

El precio de umbral o precio de esclusa es el precio mínimo al que pueden venderse los productos importados. Más elevado que el de intervención, este precio incita a los operadores económicos comunitarios a abastecerse en la Comunidad Europea, en atención al principio de preferencia comunitaria.

El precio de intervención es el precio garantizado que, de no alcanzarse, obliga a los organismos de intervención designados por los Estados miembros a comprar las cantidades producidas y a almacenarlas. Con objeto de evitar la carga que este mecanismo puede suponer para el presupuesto comunitario, el Consejo de Ministros alienta el almacenamiento privado, concediendo primas a los productores que almacenan ellos mismos los productos. Desde la reforma de 1992, el descenso de los precios garantizados se compensa en algunos sectores con un aumento de las ayudas directas a los agricultores. La Comisión Europea puede proceder a la desnaturalización de los productos almacenados, utilizarlos con fines humanitarios o venderlos. La venta se realiza mediante subasta y la Comisión determina de antemano el destino de los productos. En caso de venta en el mercado interior, la Comisión se cerciora de que los mercados no sufrirán perturbaciones.


2. Tipos de ayudas y primas concedidas

Las ayudas que se conceden consisten en pagos por superficie, ayudas a la producción, ayudas destinadas a favorecer la ganadería o montantes compensatorios. También se concede financiación con vistas a favorecer la comercialización y la competitividad de los productos, así como la constitución y el funcionamiento de agrupaciones de productores o de profesionales del sector agroalimentario. Existen asimismo ayudas destinadas a alentar el abandono de determinadas producciones o la reconversión de tierras y/o explotaciones.

También se adoptan medidas de apoyo al mercado cuando se detectan enfermedades animales.  
La Política Agraria Comun (P.A.C.) 02/07/2004
 
 
 
 
   
   
   
   
   
Recursos relacionados
Elección de Miembro de la UE en la aplicación del Programa de Pago Unico

 

 
Mapa de www.cooperativasdegalicia.com

Información Xeral

Benvida ao portal

As cooperativas

Consello Galego de Cooperativas
Direccións de utilidade

Actualidade

Últimas novas

Normativa

Disposicións

Axudas e subvencións

Centro de documentación

Biblioteca

Monográficos especiais
Asesoría cooperativa
Salón de vídeos

Información Cooperativa

Mapa de cooperativas

Consultoría

Formación

Teleformación cooperativa

Proxectos Europeos

Nexus Rede
Proxecto DESQOOP

Emprego Cooperativo

Emprego Cooperativo

Servizos

Taboleiro de anuncios

Enlaces de interese
O Tempo
Repositorio

Webs do Consello

Exposición Itinerante
Ideas Cooperativas en Acción
Web Do Ano Cooperativo 2012
Día do Cooperativismo Galego 2010
Día do Cooperativismo Galego 2011
Día do Cooperativismo Galego 2012
Día do Cooperativismo Galego 2013
Día do Cooperativismo Galego 2014
Día do Cooperativismo Galego 2015
Recursos educativos
Plan Estratéxico
Intercooperar
Investigación e innovación
Cooperativizate
Observatorio Cooperativo


Consello Galego de Cooperativas
- Edificio Administrativo San Lázaro, Consellería de Traballoe Benestar - 2º andar
15781 Santiago de Compostela - Teléfono: 881 999 268 - Política de Privacidade - Financiado por Equal FSE